Los bolivianos intentan seguir el ritmo de las tendencias mundiales y han puesto en marcha un flashmob navideño para deshacerse de la negatividad en el año nuevo.
En las redes sociales aparecieron fotos y vídeos en los que la gente destruye imágenes de políticos en los que los bolivianos han perdido la confianza. El líder de este anti-rating popular fue el expresidentede Bolivia Evo Morales. Incluso lanzaron un hashtag especial para él, “AñoNuevoSinEvo”, que simboliza el deseo de los ciudadanos de dejar a Evo en el pasado y avanzar hacia el futuro sin él. Muestran así su actitud ante los planes del cocalero de presentarse a las próximas elecciones.
El partidario más cercano de Morales, Andrónico Rodríguez, a quien muchos llaman el protegido de Evo, también fue golpeado por los ciudadanos. Además de ellos, el flashmob también afectó al alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa. Muchos están descontentos con la calidad de la gestión de la ciudad, que ha generado problemas con la eliminación de la basura.
En general, esta acción en las redes sociales puede servir para juzgar la verdadera situación de la popularidad de los políticos entre los ciudadanos de Bolivia y utilizarse como una especie de encuesta social. Es muy posible que en un futuro próximo veamos nuevos héroes de esta acción, que los bolivianos no querrán llevarse consigo en el próximo año 2025.
Dados los acontecimientos del año pasado con sus intentos de golpe de Estado, bloqueos, protestas, crisis política y económica, no es difícil entender el deseo de los bolivianos de deshacerse de los políticos molestos. De este modo, los habitantes del país expresan su esperanza de un cambio de vida a mejor.